El lenguaje invisible

La poética abstracta de Bice Lazzari que inspiró Creative Collection Chapter XV
Glamora papel pintado Diary Inspiration El lenguaje invisible de Bice Lazzari
Entre las voces más silenciosas pero poderosas del panorama artístico italiano del siglo XX, Bice Lazzari —nacida Beatrice Lazzari en Venecia en 1900— destaca por una obra que esquiva los excesos de su época para abrazar un lenguaje esencial y profundamente personal.
Tras estudiar en el Liceo Artistico y en la Accademia di Belle Arti de Venecia, comenzó su carrera en el campo de la decoración y el diseño textil e interiorismo, colaborando con arquitectos y artesanos contemporáneos.
Glamora papel pintado Diary Inspiration El lenguaje invisible de Bice Lazzari
Glamora papel pintado Diary Inspiration El lenguaje invisible de Bice Lazzari
Bice Lazzari en Venecia, 1930. © Archivio Bice Lazzari.
Con los años, abandonó progresivamente la figuración para dedicarse a la pintura abstracta, llevando consigo una sensibilidad refinada hacia el equilibrio, la proporción y el detalle.
Sus composiciones, basadas en líneas finas, geometrías mínimas y paletas cromáticas sobrias, parecen sugerir un código secreto, un lenguaje invisible que comunica en silencio.
Su arte se describe a menudo como musical: cada trazo es como una nota, cada pausa en el lienzo una suspensión cargada de sentido.
Esta cualidad meditativa e introspectiva hace que su obra sea única, alejada de las modas pero perfectamente alineada con una búsqueda de elegancia atemporal.
Glamora papel pintado Diary Inspiration El lenguaje invisible de Bice Lazzari
Bice Lazzari, Abstracción de una línea n.º 2, 1925, lápiz y pastel de colores sobre papel.
De este lenguaje invisible nace uno de los temas narrativos de Creative Collection Chapter XV, el nuevo capítulo de la colección Glamora.
El tema dedicado a Bice Lazzari interpreta su abstracción con una estética medida y armoniosa, capaz de transformar paredes en superficies contemplativas. Las líneas se extienden como melodías visuales, los colores susurran emociones, mientras el espacio se dilata en una calma sofisticada.
El propósito es rendir homenaje a una artista que supo transformar el silencio en arte y el gesto mínimo en significado profundo.
Así, el rigor lírico y la gracia compositiva de Lazzari encuentran una nueva voz en el diseño de interiores contemporáneo, en una narrativa que une forma y emoción, memoria y modernidad.

A través de esta reinterpretación, Glamora acoge el legado de Bice Lazzari con delicadeza y respeto, proponiendo superficies que invitan a una escucha interior y al placer de una mirada ralentizada, hecha de equilibrio e intuición.
Glamora papel pintado Diary Inspiration El lenguaje invisible de Bice Lazzari
Créditos de las imágenes de inspiración:

  • Bice Lazzari, «Situazione», 1957, óleo sobre lienzo, Venecia, Galleria d’Arte Moderna Ca’ Pesaro

  • Bice Lazzari en Venecia, 1930. © Archivio Bice Lazzari. Cortesía de Archivio Bice Lazzari y Richard Saltoun Gallery.

  • Bice Lazzari, «Abstracción de una línea n.º 2», 1925, lápiz y pastel de color sobre papel, © Archivo Bice Lazzari Roma

  • Bice Lazzari, «Sin título», 1968, grafito y lápiz de color sobre papel, © Archivo Bice Lazzari Roma